PROGRAMA: CITES CoP19, Sesión Informativa Mundial de Expertos

Las reuniones de la Conferencia de las Partes (CoP) de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) pueden ser bastante intensas, complejas y, a veces, controvertidas. No siempre es fácil para las Partes de la CITES o los observadores seguir todo el programa de una CoP y las diversas normas y prácticas que rigen su consideración. El programa de la CoP19 de la CITES, que se celebrará en Panamá del 14 al 25 de noviembre de 2022, no es una excepción.
Un grupo de organizaciones e individuos comprometidos y expertos en temas de la CITES, y que comparten un interés común en la efectiva aplicación efectiva de la Convención, se han reunido para ofrecer una sesión informativa de expertos sobre la CoP19 de la CITES para ayudar a las Partes y a los observadores, incluyendo a los medios de comunicación, sobre cómo funciona una CoP de la CITES y los principales temas que se van a considerar en la CoP19. La sesión informativa abordará las enmiendas propuestas a los Apéndices de la CITES, así como los documentos de trabajo.
Esta sesión informativa global de expertos se ofrece a todos los participantes de forma gratuita y se impartirá en los tres idiomas de trabajo de la Convención: inglés, francés y español.
Organizador y patrocinador:
Copatrocinado por:

Hora (CET) | Orador | Tema |
---|---|---|
14.30 - 14.35 | Sophie le Clue | Bienvenida del anfitrión |
14.35 – 14.45 | John E Scanlon AO | Resumen de la sesión informativa de expertos |
14.45 – 15.05 | Jonathan Barzdo | Cómo funciona una CoP Qué esperar de la CoP19 Programa de la CoP19 - visión general |
15.05 – 15.25 | Craig Hoover Olivia Swaak-Goldman | Cuestiones jurídicas Reglamento de la CoP Regulación de las cuestiones comerciales Cambios propuestos en los criterios de inclusión en los apéndices Cuestiones de cumplimiento y aplicación |
15.25 – 15.30 | Pausa | Pausa |
15.30 – 15.55 | Dr. Winnie Kiiru Dr. Michael Lau Craig Hoover | Especies terrestres Propuestas de apéndices Documentos de trabajo |
15.55 – 16.15 | Daniel Kachelriess | Cuestiones marítimas Propuestas de apéndices Documentos de trabajo |
16.15 – 16.25 | Ruth Musgrave | Documentos de trabajo Cuestiones específicas de las especies Cuestiones relativas a los elefantes Cuestiones relativas a las reservas de marfil |
16.25 – 16.45 | Dr Mark Jones Professor Dalia Conde | Aparición de enfermedades zoonóticas Enfoque "One Health" Exenciones y disposiciones comerciales especiales Cría en cautividad Comercio de animales vivos Cuestiones relativas a los medios de subsistencia" |
16.45 – 17.00 | Moderado por John E Scanlon AO | Comentarios & sesión de preguntas y respuestas |
17.00 – 17.10 | John E Scanlon AO Sophie le Clue | Observaciones finales |
Bios
![]() | Sophie le Clue, Directora General de la Fundación ADM Capital | Sophie cuenta con treinta años en el campo de la protección y conservación del medio ambiente, principalmente en la región de Asia-Pacífico. Sophie se unió a la ADMCF un año después de su fundación en 2007, como directora responsable de desarrollar el programa medioambiental de la Fundación. Actualmente, la ADMCF se centra casi exclusivamente en cuestiones medioambientales aunque mantiene algunos proyectos heredados de niños en situación de riesgo. |
![]() | John E Scanlon AO, | John fue secretario general de la Secretaría de la CITES de 2010 a 2018. Entre otras funciones, actualmente es director general de la Elephant Protection Initiative Foundation, presidente de la Global Initiative to End Wildlife Crime, presidente del IWT Challenge Fund del Gobierno británico, fideicomisario del Real Jardín Botánico de Kew y asesor estratégico de medio ambiente de Ithaca Impact. |
![]() | Jonathan Barzdo, Consultor independiente de la CITES. Ex jefe de la Secretaría de la CITES para los órganos rectores, Presidente del Comité 2 de la CoP17 de la CITES | Jonathan Barzdo es un consultor independiente sobre regulación del comercio de especies silvestres y el uso de animales y plantas silvestres. Fue miembro del personal de la Secretaría de la CITES durante 24 años, donde apoyó y asesoró a los Estados Partes en la aplicación de la Convención, recientemente como Jefe de los Servicios de Órganos de Gobierno y Reuniones. Fue jefe de la Unidad de Vigilancia del Comercio de Vida Silvestre del Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación y director de TRAFFIC International. |
![]() | Craig Hoover, Vicepresidente Ejecutivo, Asociación de Zoológicos y Acuarios | Craig cuenta con veinticinco años de experiencia internacional en de conservación de la fauna y flora silvestres, y actualmente forma parte del equipo ejecutivo superior que gestiona la Asociación de Zoológicos y Acuarios, que acredita y representa representa a 240 instituciones zoológicas. Craig también ha trabajado en la Oficina de Aplicación de la Ley del Servicio de Pesca y Vida Silvestre y fue director adjunto de TRAFFIC Norteamérica, un programa conjunto de vigilancia del comercio de de la vida silvestre del Fondo Mundial para la Naturaleza y la UICN. |
![]() | Olivia Swaak-Goldman, Directora Ejecutiva de la Comisión de Justicia para la Vida Silvestre | Olivia cuenta con veintiséis años de experiencia en justicia internacional y diplomacia, tiene numerosas publicaciones sobre temas de derecho penal international y derecho internacional humanitario, y ha sido profesora de las universidades de Harvard y Leiden. Olivia fue Jefa del Grupo de Trabajo de Relaciones Internacionales de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, Asesora Jurídica Superior del Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos, Asesora Jurídica del Tribunal de Reclamaciones Irán-Estados Unidos y Asistente Jurídica del Tribunal Penal Internacional de la ONU para la antigua Yugoslavia. |
![]() | Dr. Winnie Kiiru, Director de Asuntos Gubernamentales, EPI Foundation | La Dra. Winnie Kiiru es bióloga de elefantes, miembro del Grupo de Especialistas en Elefantes Africanos de la UICN y fideicomisaria de Amboseli Elephant Trust y ha asistido a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) Conferencia de las Partes y del Comité Permanente desde el año 2000. La Dra. Kiiru conoce bien la estructura y el funcionamiento de la CITES y sigue desempeñando un papeel importante en el apoyo a los gobiernos africanos y, en particular, a los miembros del EPI, para mejorar la gestión de las existencias de elefantes y la presentación de informes. |
![]() | Dr. Michael Lau, Miembro del Grupo de Especialistas en Tortugas de la UICN | El Dr. Michael Lau es profesor adjunto en la Universidad de Hong Kong y consultor ecológico independiente. Ha formado parte de varios comités asesores del Gobierno, como el Comité Directivo de la Estrategia y el Plan de Acción de Biodiversidad de Hong Kong, es miembro activo de varios grupos de especialistas de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN y ha colaborado en la evaluación de la Lista Roja. |
![]() | Daniel Kachelriess, Director Ejecutivo, Sea Shepherd Legal | Daniel ocupó varias funciones en la interfaz entre la ciencia, la política y el derecho, incluso como el primer Oficial de Especies Marinas para la Secretaría de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) de 2015 a 2020, donde dirigió el apoyo técnico a las Partes en la implementación de la Convención para las especies marinas. Desde 2020 fue el líder técnico de la cartera de política internacional en Sea Shepherd Legal y en 2022 se convirtió en el Director Ejecutivo de Sea Shepherd Legal. |
![]() | Ruth Musgrave, Directora de Gestión de Reservas, Fundación EPI | Ruth ha trabajado para el EPI desde 2014, y ha desarrollado el apoyo del EPI a los países en la gestión de las reservas de marfil, incluyendo el desarrollo de herramientas - el Sistema de Gestión de Reservas, ahora operativo en 13 países, y los Estándares de Oro para la gestión de almacenes, que actualmente se están aplicando en 9 países. Antes de trabajar para el EPI, Ruth trabajó en el campo de la conservación durante 15 años con la WCS en Gabón y Tanzania, centrándose en la supervisión de la aplicación de la ley y en la gestión de proyectos de investigación y turismo. |
![]() | Dr Mark Jones, Veterinario, Jefe de Política, Fundación Born Free | Mark se formó como veterinario en la Universidad de Liverpool, antes de viajar extensamente en proyectos de rescate y rehabilitación de mamíferos. Tiene un máster en sanidad de animales acuáticos y salvajes, y años de experiencia en el sector de la protección animal no gubernamental, abarcando el comercio internacional de animales salvajes, la gestión de la fauna salvaje y cuestiones de bienestar animal. Se unió a la Fundación Born Free, con sede en el Reino Unido, en 2014, donde actualmente es Jefe de Política. |
![]() | Professor Dalia Conde, Directora de Ciencia, Species360 | Dalia A. Conde es la Directora de Ciencia de Species360, una ONG global basada en datos, y profesora asociada de la Universidad del Sur de Dinamarca. La profesora Conde trabaja en la interfaz de la conservación de especies y la investigación biológica básica. Mediante la aplicación de la ciencia de datos, aprovecha el poder de múltiples recursos de datos y trabaja con una red mundial de expertos para ayudar a abordar cuestiones urgentes sobre el cuidado y el bienestar de los animales y la conservación de las especies. |
Leave a Comment